
Llevamos atención veterinaria a zonas vulnerables y aplicamos TNR-CER: Captura, Esterilización y Retorno de perros y gatos sin hogar.
UPLANI

Fundación enfocada en el control reproductivo de colonias felinas y perros ferales a través de método TNR
UPLANI
NOSOTROS
Conoce nuestra historia y misión

Historia
Fundación UPLANI es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección y bienestar de animales en situación de calle y/o ferales.
UPLANI surge de la necesidad de controlar el crecimiento desmedido de perros y gatos en comunidades vulnerables de nuestra ciudad y sus alrededores.
Frente a la continua reproducción sin control de estos animales, se decidió profundizar en el conocimiento y manejo de colonias felinas y caninas, a través del método TNR-CER (captura, esterilización y retorno).
Nuestra misión
En nuestra fundación, trabajamos para el bienestar animal y comunitario a través de un enfoque sostenible y humanitario. Nos especializamos en el control de animales de libre deambular mediante el método TNR (Trap-Neuter-Return) o CER (Captura-Esterilización-Retorno), promoviendo así una solución ética y efectiva para el manejo de poblaciones felinas.
Además, nos comprometemos a brindar apoyo a personas con dificultades para acceder a servicios veterinarios. A través de diversos proyectos, llevamos atención veterinaria a distintas localidades de la Región de los Ríos, asegurando que más animales reciban el cuidado que necesitan y contribuyendo al bienestar de la comunidad.


Cómo lo hacemos
Utilizamos el procedimiento TNR - CER (Captura-Esterilización-Retorno), que incluye:
- Captura: Atrapamos a los animales de manera segura utilizando jaulas trampas para los gatos y sedación a distancia para los perros.
- Esterilización: Realizamos procedimientos quirúrgicos para controlar el crecimiento de la población de manera efectiva. Durante esta etapa, también se realiza el marcaje del animal, la implantación de un microchip y la vacunación.
- Retorno: devolvemos a los animales a su lugar de origen, permitiéndoles vivir en su entorno habitual con una mejor calidad de vida. Este proceso ayuda a reducir los conflictos y fomenta una convivencia más armoniosa con la comunidad.
Este enfoque integral no solo mejora la salud y el bienestar de los animales, sino que también promueve una relación respetuosa y equilibrada entre las personas y la fauna del lugar.


Novedades
Conoce nuestras últimas noticias
¡YA ABRIMOS NUESTRAS PUERTAS!
Trabajamos juntos en el Ironman 70.3 Valdivia
Síguenos en Instagram
Mantente informado en nuestras redes sociales